Domingo, 17 de febrero de 2019
![]() |
Integrantes
de TecnoEduc junto a jurado, ponentes, maestra de ceremonia y
Directora de ZET .Foto/Jhonny Barrios
|
Prensa Alternativa TecnoEduc (PAT 16/02/2019).- Los días 13 y 14 de febrero se realizó el 1er Encuentro estadal de Radialistas Escolares y Comunitarios que contó con la participación de docentes activadores de radio escolar, comunicadores populares, periodistas, investigadores, reporteros, niñas, niños, jóvenes y estudiantes universitarios, entre otros.
Saludos por parte de hacedores de radio desde distintos lugares del mundo, teatro, expresión de las niñas y niños, ponencias, invitados especiales y canto en vivo fueron parte del 1er Encuentro estadal de Radialistas, realizado en la sala Cinemateca San Cristóbal los días miércoles 13 y jueves 14 de febrero para celebrar el Día Mundial de la Radio, una propuesta del Proyecto Escolar Radio Talento de la UETD Táchira y la Comunidad de Aprendizaje TecnoEduc (conformada por las escuelas bolivarianas La Popa, Anexo al Mirador, Villafañe, Simón Bolívar, los liceos Gonzalo Méndez y Francisco de Miranda junto la Unidad Educativa de Talento Deportivo Táchira).
La intencionalidad de este encuentro reconocer la importancia de las distintas experiencias escolares que se realizan en la región, apostando al fortalecimiento de la participación activa y Prensa Alternativa TecnoEduc (PAT 16/02/2019).- Los días 13 y 14 de febrero se realizó el 1er Encuentro estadal de Radialistas Escolares y Comunitarios que contó con la partiPrensa Alternativa TecnoEduc (PAT 16/02/2019).- Los días 13 y 14 de febrero se realizó el 1er Encuentro estadal de Radialistas Escolares y Comunitarios que contó con la participación de docentes activadores de radio escolar, comunicadores populares, periodistas, investigadores, reporteros, niñas, niños, jóvenes y estudiantes universitarios, entre otros.
Los estudiantes Ariadna García y Eymar Jiménez del Proyecto Radio Talento Uetdt dieron apertura al Encuentro de Radialistas resaltando la importancia del Día Mundial de la Radio, así mismo destacaron que el evento había sido registrado en el mapamundi de la Unesco entre los 2.045 que se celebraban de manera simultánea este 13 de febrero en los cinco continentes. La docente Yasmín Guerrero en representación de “TecnoEduc” dio la bienvenida al evento, exponiendo una breve síntesis de la Comunidad de Aprendizaje, de igual manera la Directora de la Zona Educativa Táchira, profesora Charly Rojas expresó su satisfacción por la realización del encuentro, agregando que con la realización de esta actividad la radio escolar se verá fortalecida en la región.
Teatro y ponencias para reinventar la radio
Los profesores del Liceo de Formación Cultural para Las Artes Estílita Orozco: Efraín Flores y Laura Chávez en compañía de la estudiante Luisana Rincón presentaron la pieza teatral "No abras la puerta”, haciendo un llamado a la reflexión sobre el manejo de la información a través de la radio, mostrando al público la interesante historia de una narradora de noticias, que permitió conocer más sobre la manipulación de la realidad desde los contenidos informativos.
La primera mañana de encuentro radiofónico estuvo nutrida con las ponencias de los
Profesora Adela González |
profesores y la radialistas Adela González “Periodismo radiofónico”, Shirley Niño “Radio web escolar y el Podcast”, cerrando Gustavo Villamizar con “La Radio en la escuela”. Seguidamente se contó con la participación de Elías Jaua Milano, ex ministro de Educación de República Bolivariana de Venezuela, invitado especial que viajó desde la capital para saludar y expresar su alegría por la actividad radial comprometida y activa en el estado Táchira. La música en vivo también se hizo presente, y se dejó escuchar en la voz del profesor Rafael Armas, reconocido interprete de la canción latinoamericana.
Los ganadores del concurso
Llegada la mañana del jueves 14 la música popular dió continuidad al encuentro, esta vez en la voz del Prof. José Ramón Moreno de la UE Salias y Landeta quien deleitó al auditorium con sus Misceláneas Andinas, el niño Juan Miguel Leal, estudiante de la escuela bolivariana La Popa e integrante del programa radial “Peques al Aire” se dirigió a los presentes para compartir su experiencia como radialista escolar, motivando a estudiantes y docentes a seguir produciendo contenidos educativos y celebrar el Día la Radio en las escuelas. Acto que dio paso a la presentación del jurado que tuvo a cargo la selección de las cinco mejores producciones radiofónicas de cuarenta presentadas desde diferentes municipios tachirenses.
Yozaida Izarra (Docente y comunicadora), Adela Gonzáles (Periodista) y Gustavo Villamizar (Docente y comunicador) tres destacadas figuras de la radio en la región presentaron su veredicto ante los organizadores del evento para ser dado a conocer, resultado como ganadores:
5to lugar Escuela Nacional Arjona, radioclip “Canaima Educativo”
4to lugar EB Llanitos, radioclip “Cuento”
3er lugar EB Dr. Leonardo Ruíz Pineda, radioclip “el Agua”
2do lugar UE. Lomas Blancas, radioclip “Día Mundial del Agua”
1er lugar U.E.N Simón Rodríguez, radioclip “Día Mundial de la Radio”
Reconociendo especial: Sr. Evelio Varela, cronista del municipio Guásimos y radialista de la emisora comunitaria Mantellina 99.9 FM por la realización de la pieza sonora “Sangre Indígena
![]() |
Maestras
y niñas de las escuelas ganadoras junto a la Directora de Zona
Educativa Táchira. Foto/JR
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario