Puente
Real, 8 de Febrero de 2019
Yender
Ramírez Anteliz
Docente
CRA E.B. La Popa
@escuela_lapopa
 |
Foto/Yender Ramírez |
 |
Foto/Yender Ramírez |
En
horas de la mañana del día Viernes, 16 estudiantes de los grados
5to y 6to, de la E.B. La Popa acompañado de sus representantes y la Prof. Rosa Bohórquez, tuvieron la oportunidad de conocer las
instalaciones de la Gran Base de Misiones por la paz y la vida, donde
los estudiantes fueron recibidos por la Facilitadora Julia Ovalles,
quien gentilmente nos dio un breve recorrido por los espacios en el
gimnasio el instructor a cargo les impartió una pequeña charla
sobre el uso adecuado de algunas máquinas así como una demostración
del como debe ser la ejercitación correcta para evitar futura
lesiones, la siguiente actividad se desarrrollo en el primer piso
donde funciona el laboratorio de computación, espacio donde nos
recibió la Ing. Blanca García en nombre del Coordinador Estatal Infocentro Lcdo. Pastor Rodríguez, donde expreso que el infocentro estaba abierto a
las escuelas con el fin de articular actividades en pro de la
enseñanza y aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes y
adultos que a diario visitan este espacio, educativo, deportivo y
recreativo.
Es
preciso señalar que esta articulación se viene desarrollando desde
centro de recursos de aprendizaje a cargo del Prof. Yender Ramírez
Anteliz, se tiene planteado 6 encuentros, divididos en módulos
en donde se abordaran diferentes temáticas como introducción al software
libre, dispositivos de entrada y salida, ergonomía frente al
computador , cuidado y uso adecuado del mismo, programas ofimáticos
como writer, impress, calc, además a esta jornada se une como Facilitador Pedro Araque quien se encargara en la formación llamada activos y activas en red, proyecto en el área de comunicaciones que viene
desarrollando esta institución, estas actividades se realizan con el fin de romper las paredes de las aulas y demostrar que otros espacios fuera del contexto escolar se pueden alcanzar aprendizajes significativos, y aun mas si las instituciones no cuenta con estos recursos tecnologicos hoy necesarios.
 |
Foto/ Yender Ramírez |
Es de destacar que los estudiantes de hoy día, necesitan comunicarse con su entorno en espacios como: museos, bibliotecas, parques,
jardines botánicos, centros deportivos recreativos, centros de computación,
entre otros, y de esta manera romper el paradigmas que solo se aprende
en las 4 paredes de un aula de clase cada uno delante de su libro de
texto, su cuaderno y, sentado perfectamente en su silla, con los brazos
apoyados en la mesa, Los docentes pueden conectar e integran
contenidos de todas las materias con temas o cuestiones del mundo
natural y/o tecnológico por ello se hace necesario otra mirada de
los contenidos escolares y de la función de la escuela.
Finalmente,
al salir fuera del aula, los estudiantes están más interesados en
aprender porque la naturaleza es real y relevante para los
estudiantes. “no se puede seguir enseñando a alumnos del siglo XXI
con una escuela pensada en el siglo XX”
 |
Foto/ Blanca García |
Dale Clic:
Artículo Cuadernos de Pedagogía
No hay comentarios:
Publicar un comentario